RSS

Archivo de la etiqueta: Platón

Artículo «Poesía para los mortales. La poesía en la Antigua Grecia y las fronteras de lo humano y lo divino»

Artículo recogido en las Actas del II Congreso Internacional de la Red española de Filosofía, que es una versión más completa de la ponencia que leí. Aquí está el artículo en pdf:

“Poesía para los mortales. La poesía en la Antigua Grecia y las fronteras de lo humano y lo divino”

Otras publicaciones de Lucas Díaz López:

 

 

Etiquetas: , , , , ,

Tesis doctoral (pdf): «Piedad y distancia. Un estudio sobre la Grecia clásica»

Ya está disponible para descargar en la biblioteca digital de la UCM mi tesis doctoral titulada «Piedad y distancia. Un estudio sobre la Grecia clásica», dirigida por la doctora Nuria Sánchez Madrid y defendida el 25 de enero de 2016.  Se trata de una investigación acerca del estatuto del período clásico de la Grecia antigua, con vistas a delimitar la manera de entender las producciones textuales de Platón y Aristóteles desde su propio contexto simbólico de surgimiento. Para ello, en el primer capítulo se dibuja el horizonte (la contraposición mito-logos) desde el cual, a partir del siglo XIX fundamentalmente, comprendemos ese periodo histórico, y se señalan los límites de una interpretación semejante. A continuación, de la mano de Homero, Hesíodo, Solón y Heródoto, se ejecuta una lectura de la Grecia arcaica que eluda esas categorías modernas  y permita acceder a los problemas y planteamientos específicos de la época. En contraste con su pasado arcaico, pero surgiendo de él y sin tener sentido sin él, el periodo clásico emerge así con una luz específica que permite subrayar sus principales líneas de tensión, así como la problemática que impulsa las obras de Platón y Aristóteles.

caspar_david_friedrich_008

Descargar tesis doctoral (pdf): Lucas Díaz López, «Piedad y distancia. Un estudio sobre la Grecia clásica»

Como la entrega de la tesis fue un poco apresurada y accidentada, tuve tiempo después de corregir algunas de las erratas más graves del texto que envié a la universidad. Dejo por aquí el archivo con las correcciones, siempre teniendo en cuenta que el documento oficial es el que se encuentra arriba enlazado.

Descargar tesis doctoral (pdf, con menos erratas): Tesis Lucas Díaz López

caspar_david_friedrich_037

Introducción

El presente trabajo se concibe como un intento de corresponder a una exigencia histórica. En base a las investigaciones actuales en torno a la comprensión y la historicidad, no puede aceptarse una clave de lectura del pasado que proyecte ingenuamente sus categorías sobre él. Tales prácticas, en efecto, corresponden a una situación distinta de la que nos encontramos y heredan de ella mecanismos que hoy consideramos injustos y perjudiciales. De lo que se trata, pues, es de ensayar un acercamiento al pasado que no lo reduzca a una anticipación del presente sino que lo entienda como lo que es dejado atrás, como la diferencia que hace que el presente resalte en su especificidad diferencial. En este sentido, la lectura de Grecia que se desarrolla a lo largo de este trabajo busca corresponder con esta situación hermenéutica.

Objetivos

Por medio de la investigación que aquí presento se persigue, en última instancia, una reinterpretación de nuestra situación actual, ya que los modos de explicación acordes con la perspectiva histórica exigen una comprensión del presente a partir de su formación y orígenes históricos. En este sentido, si bien la vocación inmediata del trabajo se dirige al ámbito de la filosofía antigua, sin embargo, no se ha perdido de vista esta dimensión autocomprensiva presente en toda comprensión. La lectura de la Grecia clásica que busca desarrollar este trabajo tiene, así, dos objetivos, solidarios entre sí. Por un lado, se trata de plantear un acercamiento a este periodo histórico que lo comprenda desde sí mismo, atendiendo a su contexto específico de surgimiento y rechazando las dinámicas de apropiación de los mecanismos identitarios que, extrapolando anacrónicamente nuestras categorizaciones, buscan darles una consistencia que no presentan de suyo. Este planteamiento de una nueva lectura de la Grecia clásica se compadece, por otro lado, con un proyecto de crítica de la tradición: en efecto, desarticular esas dinámicas identitarias supone romper con las inercias de nuestra tradición que las hacen posibles. Por ello, durante el desarrollo de la interpretación se pondrá el acento en mostrar la distancia que separa esa lectura de otras que, desde el siglo XIX, se han instituido como canónicas.

Resultados

La ejecución de este proyecto ha arrojado el resultado de señalar a la “piedad” griega como fundamento del peculiar desarrollo de ese mundo histórico. Son los códigos y las prácticas de la piedad las que permitieron a los autores griegos más destacados hacer lo que hicieron. Desde la poesía homérica a la Historia de Heródoto o los diálogos de Platón, pasando por el asentamiento de las comunidades griegas bajo la forma de la pólis, todos estos hitos de la historia griega cobran su sentido específico dentro del contexto piadoso en el que se desenvuelven. Esto supone cortar de raíz con la representación canónica del surgimiento en Grecia de una racionalidad virtualmente secularizada que se correspondería, aunque en forma limitada, con la racionalidad moderna. Una lectura en términos de “paso del mito al logos”, pues, queda desautorizada desde el momento en que no atiende al contexto histórico específico y busca confirmar las representaciones dominantes por medio de su superposición anacrónica en el pasado.

Conclusiones

Una historia de la filosofía que tenga la altura que exige nuestra situación histórica no debe ver en el pasado la justificación del presente. Solo así se hace patente la especificidad de lo que nuestro presente es. Cuando se proyecta, por ejemplo, la racionalidad como clave de lectura del periodo griego se pierde de vista la absoluta excepcionalidad en la que consiste ese fenómeno moderno, naturalizándolo y asignándolo a una concepción metafísica del hombre. Desde una perspectiva genuinamente histórica, pues, la única manera de afrontar lo que hoy somos pasa por entender la finitud de nuestro modo de comprender el mundo. Solo de esta forma, por lo demás, las exigencias de nuestra época se nos presentan como tales.

caspar_david_friedrich_017

Anteriores post relacionados:

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

En busca del tiempo perdido, que no malgastado (y decires socráticos, 8)

Estos días por una cosa o por otra no he podido actualizar el blog, asi que a ver si recupero un poco el ritmo y pongo al día esto. Apunto un par de cositas y a ver si luego puedo ir con más pausa.

He leído ya los artículos fotocopiados de The third way. New directions in platonic studies (ed.: F. J. González). No merecen mucho la pena con respecto al tema de la forma «diálogo», quizá tan sólo tiene algo de relevancia:J. P. Hershbell, Reflections on the orality and literacy of Plato’s dialogues, que hace una síntesis de las distintas explicaciones que se han dado de la génesis de los diálogos platónicos. Pero, en cuanto que no entra en cuestiones formales y que tampoco tiene en cuenta al «diálogo» como «género literario», desatendiendo el resto de «socráticos», no nos es muy útil para lo que aquí nos interesa. Bastará con dejar consignado el resumen que se nos ofrece al final:

In conclusion, Plato’s choice of the dialogue form was influenced by the drama, symposium, and Socratic elenchus, well known phenomena of ancient Athenian life. The dialogue form probably took itts origin from these. Moreover, Plato’s dialogues reflect a transition from orality to literacy insofar as he believed that the written word was not wholly adequate for philosophical discussion. This requires leisure or skholé, that leisure that was available to Plato’s aristocratic and well educated friends. (38-39)

El resto de artículos tienen cositas interesantes, pero no concernientes al asunto que nos ocupa.

Más relevante es el artículo «Plato as socratic» de Ch. H. Kahn (Studi Italiani di Filologia clasica, 10, 1992, 580-595), sobre todo su primera página, dado que después se aplica a desarrollar una comparación del tema de «Sócrates erotikos» en los textos de los socráticos que nos han llegado, para a partir de ahí intentar establecer una supuesta cronología de las obras. La primera página sin embargo contiene ciertas indicaciones que podrían ser programáticas para el proyecto que nos traemos entre manos (traduzco a vuelapluma):

¿En qué sentido los socráticos representan «una escuela de pensamiento»? Hablando de la situación helenística, Long y Sedley describen una escuela como «un grupo de filósofos afines con un lider reconocido y un lugar de encuentro regular… Lealtad de escuela significa lealtad al fundador de la secta… Generalmente se pensaba que era más adecuado presentar las nuevas ideas como interpretaciones o desarrollos de los puntos de vista del fundador que como críticas a él» (The Hellenistic Philosophers, pp. 5-6). Obviamente, los socráticos no representan una hairesis en este sentido: Platón, Antístenes y Aristipo fueron dificilmente «filósofos afines», y por supuesto no tuvieron lugar de encuentro común (excepto, quizás, en algunas ocasiones durante el tiempo de vida de Sócrates). Lo que ellos tuvieron en común fue la lealtad a su maestro después de su muerte, una lealtad que expresaron al inmortalizarle en sus escritos. Así, resultó que lo que Sócrates fundó no fue tanto una secta como un nuevo género de literatura: el diálogo socrático. (580)

En breve: los artículos de Rossetti. Además, Felipe Martínez Marzoa ha sacado nuevo libro (Distancias, Abada), que contiene capítulos sobre Platón. Cuando le pueda echar un ojo diré algo.

Anteriores post relacionados:
Proyectos que vendran, decires socráticos, 19-2-2011.
τοῖς λόγοις ψιλοῖς (decires socráticos, 2), 20-2-2011.
ψιλοῖς λόγοις 2: el Banquete (decires socráticos, 3), 20-2-2011.
Ojeada al libro de Kahn (decires socráticos, 4), 21-2-2011.
ψιλοῖς λόγοις 3: el Teeteto (decires socráticos, 5), 21-2-2011.
Autonomías dialógicas (y decires socráticos, 6), 23-2-2011.
Murphy, facultades, sofistas y otros fregaos (y decires socráticos, 7), 24-2-2011.

 

Etiquetas: , , ,

Murphy, facultades, sofistas y otros fregaos (y decires socráticos, 7)

Una consecuencia de formular tus deseos en voz alta es activar el mecanismo llamado «ley de Murphy». Me refiero, claro está, al deseo formulado en el post anterior de que las fotocopiadoras de la facultad estuvieran operantes. Murphy debe leer el blog, y ha decidido intervenir, inhabilitándolas. Vaya por delante que Murphy tiene un gran aliado en las nuevas fotocopiadoras de la Facultad, tan modernas que obsolecen cada dos por tres.
Ante la perspectiva de deslomarme (al parecer el verbo «eslomar» no existe para la RAE) portando libros en la mochila, he decidido acercarme a la Facultad de Derecho (ese sitio innombrable). Murphy, al parecer, no esperaba este temerario movimiento mío y no ha podido impedirme fotocopiar una serie de artículos que iré por aquí comentando (en especial bastantes de ellos los he extradido del volumen «Socratica 2005 : studi sulla letteratura socratica antica presentati alle giornate di studio di Senigallia«). Ahora bien, desafiar a Murphy siempre tiene sus consecuencias y por ello he tenido todo el día un trajín de idas y venidas considerable. Obviamente, la pereza administrativa de no tener las revistas registradas informáticamente como los libros no es fruto de Murphy, pero colabora con él para el castigo de los que osan desfiarle. Sacar una revista en una biblioteca de la Facultad supone tener que dejar como «prenda» el carnet de la biblioteca, lo cual hace materialmente imposible sacar revistas de varias bibliotecas al mismo tiempo. Esta imposibilidad «lógica» condiciona la imposibilidad real de no poder fotocopiar artículos de revistas de varias bibliotecas en la misma vez, y si a esto le sumamos el tener que ir a la Facultad de Derecho cada vez, os debería salir como resultado esas idas y venidas mencionadas.
Pero, en fin, vengamos a lo que importa y dejémonos de desahogos.

Los textos que he conseguido son los siguientes.
Artículos de revistas:
-Charles H. Kahn, «Plato as a Socratic», Studi italiani di filologia clasica, 10, 1992.
-Livio Rossetti, «Caratteristiche tipologiche del tratatti Peri phýseos nei secoli VI-V a. C.», Nova Tellus, 24:2, 2006.
-Livio Rossetti, «Oltre il demonstrandum. La dimensione metacognitiva dei testi paradossali nell’ età dei sofisti», Méthexis, XIX, 2006.
Artículos en el libro L. Rossetti & A. Atavru (eds.), Socratica 2005. Studi sulla letteratura socratica antica presentati alle Giornate di studio di Senigallia, Bari: Levante Editori, 2008:
-Livio Rossetti, «I Socratici della prima generazione: fare filosofia con i dialoghi anziché con trattati o testi paradossali».
-Mario Vegetti, «Socratici».
-Kendall Sharp, «Socratic discourse and the Second Person in Plato: three inside views».
-Michel Narcy, «Socrate nel discorso di Alcibiade (Platone, Simposio 215a-222b)
-Elsa Grasso, «Socrates dans le Sophiste: Platon, le juge et le prétendant».
-Francesca Dinapoli, «Il dialogo socratico: un’ invenzione discussa».
Como se ve, hay trabajo. Y todavía tengo por leer otra tanda de artículos del libro The third way: New directions in platonic studies, que agrupa de nuevo a los autores del libro Plato’s dialogues comentado en otras entradas anteriores (1, 2, 3). Trataré de organizar el trabajo, en la medida de lo posible, dado que algunos artículos que he fotocopiado del libro no los he podido ni echar un vistazo y me he guiado meramente por el titulo y las palabras que se les dedica en la Introducción.
En principio, la tarea más clara es la de presentar de un modo estructurado la posición de Livio Rossetti. Para ello supongo que los tres artículos que he fotocopiado deberían bastar. Los dos primeros parecen dibujar el «pasado» de los «recursos literarios» (los tratados «Peri phýseos» y los tratados «paradójicos» de Zenón y la Sofística), frente a lo cual se recorta, según se desprende del título del artículo del libro, la forma «diálogo» de los socráticos de «primera generación». Por cierto que la formulación completa de este último artículo parece también poder dar pistas sobre uno de los supuestos que Press reconocía en la lectura «no-dogmática» de los diálogos: la «elección deliberada» de la forma dialógica. Es preciso aclarar este punto, porque no está tan claro que, pre-platónicamente, existieran otras «formas literarias» específicamente filosóficas. O si no está tan claro, por lo menos no debería asumirse porque sí. Me refiero a que los textos sofísticos (sobre los «peri phýseos» no diré nada por el momento) son una excepción a la tradición «literaria» griega y este carácter excepcional es preciso que sea pensado. Lo que sí que tenemos, en una situación platónica, es el horizonte de la tragedia, la comedia, etc. Quizá habría que volver sobre los tramos «logográficos» del Fedro para tratar de delimitar bien este asunto. No olvidemos que en el post anterior, a propósito del artículo de Press, ya mencionamos al Fedro como lugar donde buscar una caracterización «organicista» del texto. En todo caso, el papel de los artículos de Rossetti es claro.
El de Charles H. Kahn es más bien para completar un poco los análisis del primer capítulo de su libro y ver si se le puede sacar algo más de jugo a su planteamiento.
El de Francesca Dinapoli parece que plantea cierto tono polémico que nos puede venir muy bien, ya sea para asumirlo nosotros, ya sea para enterarnos de qué polémicas han sido planteadas, por quién y para qué. Tened en cuenta que sólo me baso en el título, ya comentaré algo otro día, y recordad que el que tiene boca se equivoca.
Del resto de artículos poco tengo que decir, dado que no guardan relación directa con el tema y han sido seleccionados por parecerme interesante el resumen que ofrecía la Introducción o por ser un autor al que conozco relativamente y que no me suele defraudar, como es el caso de Michel Narcy.
Este es el plan para próximos días. O semanas.

PD: me he llevado un par de chascos en mi búsqueda de documentos en la Facultad. Varios libros que no he podido encontrar. Parece que esta rama del «platonismo» en concreto (que suele publicar en Lanham, pues de ahí son la mayoría de los libros) no está muy explorada en la facultad (se trata en todo caso de una rama muy, muy concreta, una sub-rama o algo así, porque sí que hay bastantes libros de corte «platónico no-dogmático» o «dramático»). He pedido a la biblioteca que compre los libros que ahora os mencionaré, si acaso tengo noticias lo digo, aunque es dudoso ya que son libros de los 90 por norma general. Estos son los libros (o artículos) que no he encontrado:

-J. Arieti, «A dramatic interpretation of Phaedo», Illinois Classical Studies, II, 1986 (sólo tienen de 1977 al 79)
-J. Arieti, Interpreting Plato: the dialogues as drama. (De este autor hay un artículo que tiene muy buena pinta en el libro The third way mencionado arriba.)

-Ronna Burger, The Phaedo: a platonic labyrinth. (Al parecer, relaciona el Fedón con el mito de Teseo, al hilo de la anécdota que se cuenta de ese personaje al comienzo del diálogo.)

-Victorino Tejera, Plato’s dialogues one by one.
-Victorino Tejera, Modes of greek thought. (De este autor ya mencionamos alguna cosilla en el post anterior, y sólo quería echar un vistazo a más cosas suyas.)

Lo bueno, entre comillas, es que varios de estos libros o artículos que no he encontrado tienen más que ver con el trabajo que estoy llevando a cabo sobre el Fedón que con el tema de los lógoi sokratikoí que aquí nos interesa más.

Anteriores post relacionados:
Proyectos que vendran, decires socráticos, 19-2-2011.
τοῖς λόγοις ψιλοῖς (decires socráticos, 2), 20-2-2011.
ψιλοῖς λόγοις 2: el Banquete (decires socráticos, 3), 20-2-2011.
Ojeada al libro de Kahn (decires socráticos, 4), 21-2-2011.
ψιλοῖς λόγοις 3: el Teeteto (decires socráticos, 5), 21-2-2011.
Autonomías dialógicas (y decires socráticos, 6), 23-2-2011.

 

Etiquetas: , , ,

Autonomías dialógicas (y decires socráticos, 6)

Ya he mirado los artículos que me interesaban del libro Plato’s Dialogues mencionado en otros post. Con ello se me han multiplicado exponencialmente las tareas. Leer artículos y dejarte transportar bibliográficamente por ellos es un modelo de progresión geométrica. Mañana saquearé las arcas de la facultad. Espero que las fotocopiadoras funcionen.

De los artículos que he consultado del libro, aparte del de Thesleff que ya he comentado seguramente demasiado, hay una cosa de uno que quiero dejar aquí anotada, y, sobre todo, me gustaría resumir un artículo de Press que me parece realmente interesante, por lo menos para tenerlo en cuenta, dado su carácter general y su voluntad se diría «escolar», «grupal» o -por qué no- «tribal».

Primero, a propósito de los asuntos de los lógoi sokratikoí que hemos venido desarrollando aquí, Victorino Tejera, en el artículo «The hellenistic obliteration of Plato’s dialogism«, apunta algunas cosas interesantes. Tras subrayar el carácter «interesado» del retrato de Sócrates hecho por Jenofonte y explicarlo por el carácter explícitamente ficcional de sus textos («which obey certain literary conventions»), añade en nota:

As has often noted about the aesthetic genesis of Plato’s dialogue-form, it is the resultant of a combination of the exercises in disputation (eristics and antilogistics) developed by Zeno and Protagoras, with the art of the dramatic sketch as practiced by Epicharmos and Sophron. But Plato’s dialogues avoid as well as satirize the abuses of disputatiousness, while refining the humor of dramatic vignette. The thematic or aesthetic raw materials of the dialogue-form –instead of being the risible pretensions and interactions of everyday life– are conceptual in their nature and existential in their artistic bearing. Xenophon’s ‘Socratic’ discourses, in contrast, belong to the genre developed by the semi-Socratics. These are put to pedagogic and –noticeably in Xenophon’s case– propagandistic uses. (p.132)

Quiero dejar anotado aquí esto, porque suma influencias a nuestro análisis, aparte de que se sitúa en una posición, digamos, «tradicional» de la forma diálogo. Si es verdad lo que Rossetti dice, y el estudio de los socráticos «menores» y sus diálogos, es lo «actual», lo «tradicional» ha de ser una posición como ésta, que concede la completa primacía formal a la obra platónica. Que conste que aún no nos hemos decantado aquí por ninguna de esas dos posturas.

El artículo que he dicho que considero bastante relevante es el de Gerald A. Press, titulado «Principles of dramatic and non-dogmatic Plato interpretation«, que básicamente trata de caracterizar una lectura «drámatica», «contextual» y «no-dogmática», de los diálogos, contrapuesta a la tradicional-dogmática. Asume que una lectura tal contiene una serie de supuestos, explícitos o no, y que puede expresarse en una serie de principios hermenéuticos.
Los supuestos son:
1) La especificidad de la forma «diálogo» frente al tratado en prosa enunciativa, que implica que es un error interpretar un diálogo como si fuera prosa enunciativa.
2) La elección deliberada de la forma «diálogo», que implica la existencia de otras formas «literarias» y la habilidad de Platón como «autor literario» para manejarlas (si no, la elección no seria deliberada).
3) La autonomía de la forma «diálogo», que implica que cada diálogo puede ser leído sin conocimiento del contenido o la acción de los demás.
4) La complejidad de la forma «diálogo», que implica que cada diálogo está compuesto por distintos materiales del arte artístico.
Los principios son, a su vez, los siguientes:
a) Holismo. Derivado del principio más general de que interpretar un texto es explicarlo como unidad de sus partes, elementos, aspectos, etc. En el caso de Platón, esto quiere decir: lo que hay que interpretar es el diálogo entero, es decir, no algunos argumentos con exclusión del resto, ni tampoco los argumentos abstraidos de sus situaciones dramáticas. También implica una interpretación que tenga en cuenta los recursos del lenguaje que pone en juego, como elemento que es también del diálogo.
b) Contextualismo. Simplemente, que el texto debe contextualizarse, situarse en su contexto propio. Ya sea lingüístico (el lenguaje que usa Platón, con toda su riqueza y complejidad), cultural (el arte, la literatura, la mitología, etc., donde o contra lo que Platón escribe y que puede usar para hacer alusiones) o político (hechos históricos, económicos, etc. que aparecen como trasfondo, referencias, alusiones, etc.).
c) Organicismo. Es decir, remisión a una unidad cuyas partes están estructuralmente relaiconadas de tal manera que cada elemento al hacer su parte contribuye a la unidad del todo. Esta caracterización de un texto ya aparece en el Fedro.
Si tomamos conjuntamente lo dicho, veremos que es preciso distinguir los tipos de «elementos» de los que se componen los diálogos y los «marcos interpretativos» a través de los que vemos esos elementos. Press distingue como elementos estructurales de los diálogos:
-Usos de lenguaje: dialectos, estilos, metáforas, etc.
-Formas lingüísticas: narraciones, mitos, encomios, etc.
-Elementos «dramáticos»: situación espaciotemporal, personajes, trama, orden dramático, ironía, citas, etc.
Los marcos interpretativos, por su parte, serían:
-Doctrinas y argumentos (este sería el que asumiría unilateralmente una lectura tradicional).
-Reconstrucción de historias tradicionales.
-Reemplazamiento de heroes culturales.
-Reinterpretación de artes y prácticas tradicionales.
-Reemplazamiento de la educación sofística y tradicional.
-Invención de un nuevo medio intelectual.
-El corpus platónico como conjunto.

Este es un resumen apresurado del artículo. Por supuesto, las distinciones que establece Press no pretende que sean exhaustivas, y tan sólo son un primer apunte para discutir y tener un cierto núcleo común.
En general, me parece un buen tema para pensar. De momento, aquí dejo una serie de cuestiones: ¿el supuesto 3, la autonomía del diálogo, no podría ser el supuesto que articula los tres principios hermenéuticos reconocidos? ¿No es la inmanencia del diálogo la que conlleva entenderlo como una «obra total», unitaria en sus diferentes aspectos? ¿No es ella también la que nos obliga a entender sus alusiones y sus referencias desde su propio marco de referencia y no desde el nuestro? ¿No es esta autonomía, en fin, la que despliega el texto de un modo orgánicamente estructurado? ¿O son estos principios los que constituyen esa inmanencia? Y este supuesto de autonomía, ¿qué relación guarda con los demás, con la especificidad, la voluntariedad y la complejidad de la forma «diálogo»?

Anteriores post relacionados:
Proyectos que vendran, decires socráticos, 19-2-2011.
τοῖς λόγοις ψιλοῖς (decires socráticos, 2), 20-2-2011.
ψιλοῖς λόγοις 2: el Banquete (decires socráticos, 3), 20-2-2011.
Ojeada al libro de Kahn (decires socráticos, 4), 21-2-2011.
ψιλοῖς λόγοις 3: el Teeteto (decires socráticos, 5), 21-2-2011.

 

Etiquetas: , , , , ,

Dualidades del Fedón.

Sigo apurando las cositas del artículo de Thesleff mencionado en el anterior post. Unas palabras sobre su «two-level model».
El hecho ya de caracterizarlo como «levels», implica una cierta renuncia a «worlds», lo cual se agradece aunque sólo sea por no leer las mismas cosas de siempre. En el artículo, la caracterización posterior queda un tanto pobre (quizás habría que consultar su Studies in the styles of Plato), en estos términos:

What is essential in this model, as I see, is that the two principal levels, the ‘higher’ and the ‘lower’ one, are not mutually exclusive or definitely separate, as the ‘two worlds’ tend to be in the traditional interpretations of Platonism which I am critical about. The two levels belong and fit together so as to constitute two ‘sides’ or aspects of reality, althought the upper level is in all respects primary, more valuable, and in some ways more ‘real’. (p. 22)

Digamos, dos niveles jerárquicamente relacionados. Se me ocurrirían dos observaciones rápidas, y por tanto abstractas, que hacer a eso. Primero, su propio nivel de abstracción. Es verdad que no es éste el texto donde despliega esta noción, pero es que el sólo planteamiento pretende que hay algo así como una «doctrina» platónica, que sostiene un modelo dualista jerárquico, donde los distintos pares tradicionales se ordenan y reciben sentido. La abstracción está, claro está, en prescindir del orden de aparición de estas «parejas» en el transcurso de los diálogos, de los momentos en que aparecen, de los personajes que las sostienes, etc. Es decir, la abstracción de todas las condiciones dramático-narrativas de la obra de Platón. Pero es que, además, segundo punto, si acaso hubiera que sostener una posición tan abstracta ni siquiera estaría de acuerdo con el reparto estático de papeles que Thesleff defiende. Yo más bien hablaría de dos que están entre sí referidos y, de los cuales, uno, si se lo toma en sí mismo, resulta ser la propia referencia de lo uno a lo otro. Pero esto sería demasiado abstracto, a mi modo de ver, para el texto platónico.
Ahora bien, aparte de estas observaciones, la aplicación a los textos y el intento de resaltar en ellos el ‘two-levels model’ sí me ha parecido bastante sugestiva. Para el Fedón en concreto, Thesleff (p. 26) reconoce las siguientes oposiciones:
-Sócrates / Compañeros.
-Alma / Cuerpo.
-Vida / Muerte.
-Placer / Dolor.

De esta lista, quizá excluiría el par vida-muerte, que me parece más una oposición, que una dualidad.
Por mi parte he buscado más dualidades, que no cumplan con el carácter «contradictorio» de una oposición. Esta es la lista de las que he encontrado que más o menos se avendrían a estos rasgos de «dualidad», aunque habría que discutir en el texto mismo ese carácter, así como la «prioridad» de uno sobre otro.
-Fedón / Equécrates.
-Atenas / Fliunte.
-lógos / mýthos.
-filósofos / demás hombres.
-dianoía / aísthesis.
-ón / génesis.
-eîdos / lo que participa del eîdos.
-armonía / elementos.
-tejedor / mantos.
-segunda navegación / perí phýseos historía.
-hacer bien / ser capaz de hacer.
-causa / «condición material».
-«allí» / «aquí».
-«cielo» / «tierra».

Esta lista, pues, no pretende ser ni definitiva, ni exhaustiva. Sólo quiere servir como material para la reflexión. Primero, qué relación hay entre los miembros de cada una de estas dualidades y qué relación hay entre las dualidades entre sí. Segundo, si se mantienen estas relaciones en cada aparición de la dualidad o si varían dependiendo de su contexto. Tercero, qué función tiene en cada momento del diálogo la aparición de una u otra dualidad, y qué relación guardan con el diálogo en general. Como se ve, estas tareas están estrechamente relacionadas.

 
3 comentarios

Publicado por en febrero 23, 2011 en Cosas de Grecia, Platón y sus alrededores

 

Etiquetas: , ,

Modelos de cálculo estructural platónico (Fedón)

Un amigo recientemente (si está por ahí, que salga a la palestra) me sugirió, de broma, espero, el título del post. Lo sugirió como título de un libro, con prólogo de Félix Duque. Todo ello por una serie de locuras, que pueden resumirse en la fórmula «NNx If (NDy)» sobre la que algún día diré algo, si tengo tiempo, ganas y cordura para ello. Mientras tanto, me entretengo con lo siguiente:
Resulta que, hojeando un artículo de Holger Thesleff («Looking for clues. An interpretation of some literary aspects of Plato’s ‘Two-level model'», en: G. A. Press (ed.), Plato’s dialogues. New Studies an Interpretations, Lanham, Maryland: Rowman & Litllefield, 1993 -pondría el enlace, pero ¡no está en la biblioteca de la UCM!), éste insiste en la idea de una «pedimental composition» (¿»composición frontonal»? pediment = frontón (de templo)) de los diálogos platónicos, es decir, algo así como una estructura más o menos piramidal, que tiende a acumular lo más importante en el centro. Así las cosas, acaba cifrando en el tramo 88c-102a la parte «frontal» -valga la broma- del Fedón. En fin, el artículo no está mal, aunque sólo sea por el punto de vista «literario» que asume a ratos, y porque da bastantes sugerencias sobre diversos diálogos, pero no me voy a extender aquí sobre este asunto. La cuestión es que desde hace unos días vengo tratando de elaborar un esquema del Fedón y me ha sorprendido el que se coloque ese bloque en la «mitad», aunque sólo sea porque es un bloque macizo del que es preciso, creo, separar unas partes de otras. Así pues, me he puesto a buscar cuál sea el «centro» del diálogo, tanto por ociosidad como porque me parecía relativamente obvio, por el esquema que iba desarrollando, cuál debía ser. Y parece que el esquema es acertado, al menos en lo que se refiere a la cantidad de líneas de cada parte. Esto supone, claro está, darle un valor «demostrativo» a lo que no lo tiene, pero es una curiosidad que quiero resaltar. Obviamente, el esquema depende de otros «factores».
Aquí está el cómputo que he hecho (cada unidad corresponde, más o menos, a una página de Stephanus):

(57a-59c: diálogo-marco: no lo he contado para el cómputo, centrándome en la narración. Algún día quizá expondré las razones)

Narración de Fedón:
59d-63e. Escena Inicial + Conversación con Critón —————- 4
63e-69e. Discusión. Cuerpo-Alma. Mito ——————————— 6
70a-84b. Discusión. Alma-Cuerpo. Mito ——————————— 14
84c-88b. Hypothéseis de Simmias y Cebes —————————— 4

Se interrumpe la narración (centro del diálogo):
88c-89b. Intervención de Equécrates ———————————– 1

Se reanuda la narración de Fedón:
89b-91d. Discurso sobre la misología ———————————— 2
91d-95a. Refutación de Simmias ——————————————– 3
95a-107a. Refutación de Cebes ——————————————— 12
107a-115a. Mito escatológico ———————————————— 8
115b-118c. Conversación con Critón + Escena Final ————- 3

Si os molestáis en sumar, tendréis 28 páginas stephanus de cada lado del corte de la intervención de Equécrates. Además, si sumamos el discurso de la misología a la refutación de Simmias tenemos una estructura casi simétrica.

En fin, hay que desarrollar esto mejor, que por sí solo no dice nada. Yo estoy con ello, lo que pasa es que no quiero arriesgar todavía nada, al menos, hasta que no desarrolle un poquito más la interpretación. A ver si a alguno se os ocurre algo y lo discutimos.

PD: mañana leeré algún artículo más del libro mencionado más arriba. Si encuentro algo de interés lo pondré por aquí.

 
5 comentarios

Publicado por en febrero 22, 2011 en Cosas de Grecia, Platón y sus alrededores

 

Etiquetas: , , ,

ψιλοῖς λόγοις 3: el Teeteto (decires socráticos, 5)

Cumplo con la promesa de transcribir el texto del Teeteto en donde se repite la dichosa expresión.

Platón, Teeteto, 164e-165a

Σωκράτης

οὔ τι ἄν, οἶμαι, ὦ φίλε, εἴπερ γε ὁ πατὴρ τοῦ ἑτέρου μύθου ἔζη, ἀλλὰ πολλὰ ἂν ἤμυνε: νῦν δὲ ὀρφανὸν αὐτὸν ἡμεῖς προπηλακίζομεν. καὶ γὰρ οὐδ’ οἱ ἐπίτροποι, οὓς Πρωταγόρας κατέλιπεν, βοηθεῖν ἐθέλουσιν, ὧν Θεόδωρος εἷς ὅδε. ἀλλὰ δὴ αὐτοὶ κινδυνεύσομεν τοῦ δικαίου ἕνεκ’ αὐτῷ βοηθεῖν.

Θεόδωρος

οὐ γὰρ ἐγώ, ὦ Σώκρατες, ἀλλὰ μᾶλλον Καλλίας ὁ Ἱππονίκου τῶν ἐκείνου ἐπίτροπος: ἡμεῖς δέ πως θᾶττον ἐκ τῶν ψιλῶν λόγων πρὸς τὴν γεωμετρίαν ἀπενεύσαμεν. χάριν γε μέντοι σοὶ ἕξομεν ἐὰν αὐτῷ βοηθῇς.

SÓCRATES.-No otra cosa, amigo, creo que haría sino todo lo posible por defenderlo, si viviera el padre del otro «mito» [i.e., Protágoras]: pero estando ahora huérfano, nosotros lo ultrajamos. Y es que ni siquiera quieren ayudarlo los «tutores» que Protágoras dejó, de los que uno es este Teodoro. Pero correremos el riesgo de defenderlo por mor de la justicia [esta última frase no me queda muy clara la traducción].

TEODORO.-Yo no soy, Sócrates, el «tutor» de las cosas de aquel, sino más bien Calias, el hijo de Hipónico: nosotros ¿nos alejamos? pronto de los «decires desnudos» hacia la «geometría». Te agradeceríamos, no obstante, el que le ayudaras.

Y al punto comienza Sócrates su «ayuda» al «mýthos» de Protágoras, de modo que no hay otras indicaciones.
Aquí los dichosos psyloí lógoi parecen contraponerse ¡a la geometría! El traductor de Gredos vierte «argumentación en sentido estricto», cosa que me inquieta un poco que se contraponga a la geometría. Una traducción inglesa que he consultado dice «abstracts speculations», que por lo menos mantiene el plural, aunque hace un uso un tanto metafórico, por no decir forzado, de «psylós».
A ver si discutimos un poco la traducción y hay alguna ayuda por ahí.
Intentaré, de todos modos, un dia de estos dedicar una entrada a la palabra psylós, que me está trayendo de cabeza para entender el textito de Aristóteles.

Actualización: He estado buscando en dialnet textos relacionados con Jenofonte y encontrado los siguientes materiales, a ver si se les puede echar un vistazo:
-Artículo: : M. C. Herrero Ingelmo, Jenofonte de Éfeso: estado de la cuestión.
-Tesis doctoral: F. Souto Delibes, La figura de Sócrates en Jenofonte.
-Artículo: J. Vela Tejada, Jenofonte y la politike tekhne.
-Artículo: J. Campos Daroca, ¿Sócrates escritor?
-Artículo: C. Ruiz Montero, Una interpretación del estilo de Jenofonte de Éfeso.

Anteriores post relacionados:
Proyectos que vendran, decires socráticos, 19-2-2011.
τοῖς λόγοις ψιλοῖς (decires socráticos, 2), 20-2-2011.
ψιλοῖς λόγοις 2: el Banquete (decires socráticos, 3), 20-2-2011.
Ojeada al libro de Kahn (decires socráticos, 4), 21-2-2011.

 
3 comentarios

Publicado por en febrero 21, 2011 en Materiales, Platón y sus alrededores

 

Etiquetas: , ,