RSS

Archivo de la etiqueta: Jenofonte

Autonomías dialógicas (y decires socráticos, 6)

Ya he mirado los artículos que me interesaban del libro Plato’s Dialogues mencionado en otros post. Con ello se me han multiplicado exponencialmente las tareas. Leer artículos y dejarte transportar bibliográficamente por ellos es un modelo de progresión geométrica. Mañana saquearé las arcas de la facultad. Espero que las fotocopiadoras funcionen.

De los artículos que he consultado del libro, aparte del de Thesleff que ya he comentado seguramente demasiado, hay una cosa de uno que quiero dejar aquí anotada, y, sobre todo, me gustaría resumir un artículo de Press que me parece realmente interesante, por lo menos para tenerlo en cuenta, dado su carácter general y su voluntad se diría «escolar», «grupal» o -por qué no- «tribal».

Primero, a propósito de los asuntos de los lógoi sokratikoí que hemos venido desarrollando aquí, Victorino Tejera, en el artículo «The hellenistic obliteration of Plato’s dialogism«, apunta algunas cosas interesantes. Tras subrayar el carácter «interesado» del retrato de Sócrates hecho por Jenofonte y explicarlo por el carácter explícitamente ficcional de sus textos («which obey certain literary conventions»), añade en nota:

As has often noted about the aesthetic genesis of Plato’s dialogue-form, it is the resultant of a combination of the exercises in disputation (eristics and antilogistics) developed by Zeno and Protagoras, with the art of the dramatic sketch as practiced by Epicharmos and Sophron. But Plato’s dialogues avoid as well as satirize the abuses of disputatiousness, while refining the humor of dramatic vignette. The thematic or aesthetic raw materials of the dialogue-form –instead of being the risible pretensions and interactions of everyday life– are conceptual in their nature and existential in their artistic bearing. Xenophon’s ‘Socratic’ discourses, in contrast, belong to the genre developed by the semi-Socratics. These are put to pedagogic and –noticeably in Xenophon’s case– propagandistic uses. (p.132)

Quiero dejar anotado aquí esto, porque suma influencias a nuestro análisis, aparte de que se sitúa en una posición, digamos, «tradicional» de la forma diálogo. Si es verdad lo que Rossetti dice, y el estudio de los socráticos «menores» y sus diálogos, es lo «actual», lo «tradicional» ha de ser una posición como ésta, que concede la completa primacía formal a la obra platónica. Que conste que aún no nos hemos decantado aquí por ninguna de esas dos posturas.

El artículo que he dicho que considero bastante relevante es el de Gerald A. Press, titulado «Principles of dramatic and non-dogmatic Plato interpretation«, que básicamente trata de caracterizar una lectura «drámatica», «contextual» y «no-dogmática», de los diálogos, contrapuesta a la tradicional-dogmática. Asume que una lectura tal contiene una serie de supuestos, explícitos o no, y que puede expresarse en una serie de principios hermenéuticos.
Los supuestos son:
1) La especificidad de la forma «diálogo» frente al tratado en prosa enunciativa, que implica que es un error interpretar un diálogo como si fuera prosa enunciativa.
2) La elección deliberada de la forma «diálogo», que implica la existencia de otras formas «literarias» y la habilidad de Platón como «autor literario» para manejarlas (si no, la elección no seria deliberada).
3) La autonomía de la forma «diálogo», que implica que cada diálogo puede ser leído sin conocimiento del contenido o la acción de los demás.
4) La complejidad de la forma «diálogo», que implica que cada diálogo está compuesto por distintos materiales del arte artístico.
Los principios son, a su vez, los siguientes:
a) Holismo. Derivado del principio más general de que interpretar un texto es explicarlo como unidad de sus partes, elementos, aspectos, etc. En el caso de Platón, esto quiere decir: lo que hay que interpretar es el diálogo entero, es decir, no algunos argumentos con exclusión del resto, ni tampoco los argumentos abstraidos de sus situaciones dramáticas. También implica una interpretación que tenga en cuenta los recursos del lenguaje que pone en juego, como elemento que es también del diálogo.
b) Contextualismo. Simplemente, que el texto debe contextualizarse, situarse en su contexto propio. Ya sea lingüístico (el lenguaje que usa Platón, con toda su riqueza y complejidad), cultural (el arte, la literatura, la mitología, etc., donde o contra lo que Platón escribe y que puede usar para hacer alusiones) o político (hechos históricos, económicos, etc. que aparecen como trasfondo, referencias, alusiones, etc.).
c) Organicismo. Es decir, remisión a una unidad cuyas partes están estructuralmente relaiconadas de tal manera que cada elemento al hacer su parte contribuye a la unidad del todo. Esta caracterización de un texto ya aparece en el Fedro.
Si tomamos conjuntamente lo dicho, veremos que es preciso distinguir los tipos de «elementos» de los que se componen los diálogos y los «marcos interpretativos» a través de los que vemos esos elementos. Press distingue como elementos estructurales de los diálogos:
-Usos de lenguaje: dialectos, estilos, metáforas, etc.
-Formas lingüísticas: narraciones, mitos, encomios, etc.
-Elementos «dramáticos»: situación espaciotemporal, personajes, trama, orden dramático, ironía, citas, etc.
Los marcos interpretativos, por su parte, serían:
-Doctrinas y argumentos (este sería el que asumiría unilateralmente una lectura tradicional).
-Reconstrucción de historias tradicionales.
-Reemplazamiento de heroes culturales.
-Reinterpretación de artes y prácticas tradicionales.
-Reemplazamiento de la educación sofística y tradicional.
-Invención de un nuevo medio intelectual.
-El corpus platónico como conjunto.

Este es un resumen apresurado del artículo. Por supuesto, las distinciones que establece Press no pretende que sean exhaustivas, y tan sólo son un primer apunte para discutir y tener un cierto núcleo común.
En general, me parece un buen tema para pensar. De momento, aquí dejo una serie de cuestiones: ¿el supuesto 3, la autonomía del diálogo, no podría ser el supuesto que articula los tres principios hermenéuticos reconocidos? ¿No es la inmanencia del diálogo la que conlleva entenderlo como una «obra total», unitaria en sus diferentes aspectos? ¿No es ella también la que nos obliga a entender sus alusiones y sus referencias desde su propio marco de referencia y no desde el nuestro? ¿No es esta autonomía, en fin, la que despliega el texto de un modo orgánicamente estructurado? ¿O son estos principios los que constituyen esa inmanencia? Y este supuesto de autonomía, ¿qué relación guarda con los demás, con la especificidad, la voluntariedad y la complejidad de la forma «diálogo»?

Anteriores post relacionados:
Proyectos que vendran, decires socráticos, 19-2-2011.
τοῖς λόγοις ψιλοῖς (decires socráticos, 2), 20-2-2011.
ψιλοῖς λόγοις 2: el Banquete (decires socráticos, 3), 20-2-2011.
Ojeada al libro de Kahn (decires socráticos, 4), 21-2-2011.
ψιλοῖς λόγοις 3: el Teeteto (decires socráticos, 5), 21-2-2011.

 

Etiquetas: , , , , ,

Ojeada al libro de Kahn (decires socráticos, 4)

Un vistazo por encima al libro de Kahn confirma mis sospechas. No es el tratamiento que esperaba, lo que queda confirmado al oir hablar de «forma externa» de la obra y cosas así. Hay un tratamiento más de contenido que «formal», de modo que poco puede ayudar el libro. Lo más, que proporcione información sobre el tema, bastante oscuro de por sí. Para ello, el primer capítulo (Sokratikoí Lógoi: el ambiente literario e intelectual de la obra platónica) puede resultar útil. Al final, hay un apéndice que también puede ser provechoso, titulado Sobre el uso de los textos platónicos por parte de Jenofonte, donde se supone que presenta relaciones de intertextualidad entre los diálogos y los textos de Jenofonte. Luego le echaré un vistazo. Kahn sostiene que hay pasajes de la obra de Jenofonte que puede verse claramente que se hallan «influidos» por pasajes de Platón. Veremos, pues.
Del primer capítulo del libro extraigo lo siguiente:
-Los otros socráticos escritores son Antístenes, Fedón, Euclides de Mégara, Aristipo, Esquines y Jenofonte.
-De Antístenes y Euclides poco hay que decir, no tenemos casi nada.
-De Fedón ha llegado unos pocos fragmentos pero bastantes referencias a dos diálogos suyos: Zópiro y Simón. Poco más que decir.
-De Aristipo sólo nos han quedado un montón de anécdotas sobre su vida. (Una referencia que he visto y me gustaría echarle un vistazo, pues se declara «xénos» de cualquier parte, cfr. Recuerdos, II, 1, 13)
-De Esquines tenemos bastantes restos, en particular de dos diálogos: Alcibiades y Aspasia. El primero, es un diálogo narrado monológicamente por Sócrates (como el Carmides y el Lisis), donde se cuenta la conversación entre Sócrates y Alcibiades y se repite una escena similar a la que se cuenta de las lágrimas de Alcibiades en Banquete 215e. ¿Puede ser sintomático que ese texto nos haya salido aquí como material a estudiar? Del Aspasia no sabemos su «forma externa», aunque al parecer no hay evidencias narrativas, de modo que lo más probable (?) es que sea un diálogo directo. Kahn estima que esta forma es la «forma básica» de «diálogo socrático», de modo que en este punto el argumento se vuelve circular. En fin, el diálogo debió ser complejo, dado que la reconstrucción arroja: una conversación de Sócrates y Calias donde se narran distintas cosas, entre ellas dos conversaciones de Aspasia, una con Jenofonte y otra con la mujer de éste. Aspasia, como se sabe, fue la hetaira de Pericles y es la «redactora» de la «oración fúnebre» del Menéxeno.
-De Jenofonte sí que nos ha llegado mucho, pero Kahn no entra en ello. Una diferencia clara, sin embargo, entre él y los otros socráticos es que cuenta las cosas intradiegéticamente, incluso cuando no es verosímil que haya sido así.

Los textos de los socráticos:
-G. Giannantoni, Socratis et Socraticorum Reliquiae, Nápoles, 1990, 4. vols.

En breve echaré un vistazo a los siguientes artículos, que pueden conseguirse desde la web de la biblioteca de filosofía de la UCM, conectándose a ella y entrando en JStor.
-Ch. Kahn, «Did Plato wrote socratic dialogues?», Classical Quarterly, 31 (1981), 305-320.
-Ch. Kahn, «Plato’s Charmides and the Proleptic Reading of Socratic Dialogues», Journal of Philosophy, 85 (1988), 541-549.
-L. Rossetti, «Ricerche sur dialoghi socratici di Fedone e di Euclide», Hermes, 108 (1980), 183-200.

También miraré los análisis «narratológicos» de los textos de Jenofonte en los dos volumenes de Studies in Ancient Greek Narrative: Narrators, narratees, and narratives in ancient Greek literature y Time in ancient greek literature.

Anteriores post relacionados:
Proyectos que vendran, decires socráticos, 19-2-2011.
τοῖς λόγοις ψιλοῖς (decires socráticos, 2), 20-2-2011.
ψιλοῖς λόγοις 2: el Banquete (decires socráticos, 3), 20-2-2011.

 

Etiquetas: , , ,

Proyectos que vendrán, decires socráticos.

Actualmente estoy leyendo, casi a la vez, Verdad y Método de Gadamer, el Fedón y, en breve, iniciaremos unas lecturas de las Investigaciones Filosóficas de Wittgenstein. Espero ir tocando alguno de estos temas en las siguientes entradas.
También tengo en mi poder el libro de Charles Kahn, Platón y el diálogo socrático. El uso filósofico de una forma literaria, que ha sido recientemente traducido al castellano por Alejandro García Mayo en la editorial Escolar y Mayo. No tengo puestas muchas expectativas en él, al menos al mirar el índice, pero el título me parece afortunado y sugerente. Hace poco leí un artículo de Livio Rossetti (en: Il Socrate dei dialoghi, 2007), donde afirmaba el creciente interés actual por ese extraño género literario griego que se denomina «diálogo socrático». Exageraciones e intereses aparte, sería interesante abordar este tema, dado que las «profundizaciones» en él se quedan bastante en la superficie. Digamos que únicamente, al menos en el artículo de Rossetti, se explican rasgos genéticos o históricos, excluyendo el análisis estructural de esa «forma». Las complicaciones de este tema se me presentan por dos lados. Primero, el material disponible. No sé cuánto será, pero me temo que, Platón y Jenofonte excluidos, sea mínimo, como mínimos son también los restos que tenemos de los «diálogos» de Aristóteles. Obviamente, dejo fuera de la investigación los textos dialógicos pertenecientes a la época helenística. Se trata de ver si la «forma» que puede detectarse en Platón, es extrapolable a otros fenómenos griegos. Segundo, la delimitación del material. Aristóteles en la poética habla ya de «lógoi sokratikoí», de modo que parece tener un sentido -interno al propio mundo griego- la especificidad de esa «forma». Ahora bien: ¿engloba también -por no irme lejos- a Jenofonte esta denominación? Y si lo hace, ¿lo hace en el mismo sentido que a un diálogo platónico? Podría ocurrir que esta denominación fuese un modo general para agrupar dos cosas muy distintas. El texto de Jenofonte, en suma, ¿puede equipararse al de Platón? ¿Y qué textos? La Ciropedia no, desde luego. Incluso los Recuerdos dificilmente veo que puedan aproximarse a los diálogos de Platón, yo los acercaría más al género de la historie. Hay tela que cortar, desde luego.
En breve trataré de marcar un cierto material de lectura para abordar este problema. Trataré también de copiar el texto de Aristóteles, y también una parte del Banquete en la que se habla de los «lógoi sokratikoí» -aunque esta referencia en el diálogo tenga lugar de un modo interno, es decir, referido a «lo que Sócrates dice», no a «lo que algunos escriben en boca de Sócrates», digamos. Echaré un ojo al libro de Kahn, a ver si ayuda o más bien naufraga.

 

Etiquetas: , , , ,