RSS

Archivo de la categoría: Lógos y Ser

Pasajes de Heráclito usados en el seminario Lógos y Ser

Copio aquí los pasajes que se usaron en la sesión tercera del seminario Lógos y Ser, al hilo de la exposición sobre Homero y el supuesto griego resumido en la sentencia «todo está lleno de dioses».

B.123: A la naturaleza [phýsis] le pertenece [phileî] el ocultarse.

B.67: El dios [es] día noche, invierno verano, guerra paz, exceso carencia, alterándose como el fuego que cuando se mezcla con especias, se le llama según cada perfume.

B.50: No a mí, sino al lógos escuchando, sabio es reconocer que todo es uno.

B.2: Por ello hay que seguir lo común, pero, siendo el lógos común, andan los más como teniendo un modo de conducirse [phrónesis] propio.

B.89: Para los despiertos, uno y común es el orden [kósmon], los durmientes, en cambio, se vuelven cada uno a lo propio.

B.21: Muerte es cuanto despierto vemos, cuanto dormidos sopor.

 

Etiquetas: , ,

Textos sesión 0 seminario Lógos y Ser

Estos son los textos que se tratarán en la sesión 0 del seminario Lógos y Ser:

Seminario Lógos y Ser.
Iniciación al estudio de Platón y Aristóteles.
Sesión 0 (10-02-2012)

-Presuposiciones griegas y modernas:

«Cualquier hablante moderno parte de la obviedad de la distinción entre parecer y ser en cada caso particular para llegar filosóficamente a una cierta identidad global de lo uno con lo otro, es decir, parte de que sin duda esto puede parecer oro y no serlo, y, partiendo de ahí, razona que, sin embargo, si no es oro, ello quiere decir que, en definitiva, observado de manera adecuada, tampoco lo parece, y que, si a ultranza siguiese pareciendo oro, entonces por definición lo sería, con lo cual el moderno reconoce que la rectificación de un parecer se produce dentro del parecer mismo y que, por lo tanto, si bien en cada caso concreto el parecer es algo distinto del ser, sin embargo, globalmente considerado, el parecer es el ser; pues bien, también el hablante griego está en ambos lados a la vez, en el de la posible discrepancia particular y en el de la identidad global, sólo que el papel de una y otra de ambas constataciones, en cuánto a cuál de ellas es punto de partida natural y cuál resultado del esfuerzo filosófico, es en cierta medida inverso con respecto al que tienen en el hablante moderno; para el griego, ser tiene de manera inmediata y natural la connotación de presencia, aparecer y parecer, y lo que constituye problema filosófico, lo que está necesitado de una expresa descripción fenomenológica, es el que, sin embargo, haya lo que parece-y-no-es. Una fórmula similar podríamos emplear, con igual grado de provisionalidad, a propósito de “decirse” y “ser”; el moderno parte de la obviedad de la distinción en cada caso concreto para a continuación filosóficamente razonar que la deslegitimación de un decir sólo puede tener lugar a su vez en el decir y que, por lo tanto, globalmente hay identidad; para el griego, en cambio, puesto que él está instalado de entrada en la identidad global, lo que constituye problema filosófico, lo que ha de ser expresamente descrito, es el que haya un decir que, siendo verdaderamente decir, a la vez no sea un decir verdadero, esto es, que, diciendo, no diga ente alguno».
(F. Martínez Marzoa, Ser y diálogo, p. 14)

-El lógos como problema:

«Opiné, pues, que era preciso refugiarme en los conceptos para examinar en ellos la verdad real».
(Platón, Fedón 99e)

«Antes que nada hay que exponer qué es un nombre y qué es un verbo y, a continuación, qué es una negación, qué una afirmación, qué una declaración y qué un enunciado».
(Aristóteles, Sobre la interpretación 1, 16a1)

Lógos: palabra, dicho, expresión, proposición, definición, aserto, afirmación, proverbio, máxima, orden, mandato, promesa, condición, decisión, pretexto, oráculo, rumor, fama, mención, discurso, conversación, trato, negociación, discusión, argumento, razonamiento, relato, razón, prosa, inteligencia, causa, ley, concepto, estimación, cuenta, pensamiento, preocupación.
(extracto de algunos de los significados de la voz “lógos” recogida en Diccionario VOX Griego-español)

-El problema de un acercamiento a los diálogos de Platón:

«En efecto, quien hasta aquí haya sido instruido en las cosas del amor, tras haber contemplado las cosas bellas en ordenada y correcta sucesión, descubrirá de repente, llegando ya al término de su iniciación amorosa, algo maravillosamente bello por naturaleza, (…) que, en primer lugar, existe siempre y ni nace ni perece, ni crece ni decrece; en segundo lugar, no es bello en un aspecto y feo en otro, ni unas veces bello y otras no, ni bello respecto a una cosa y feo respecto a otra, ni aquí bello y allí feo, como si fuera para unos bello y para otros feo. Ni tampoco se le aparecerá esta belleza bajo la forma de un rostro ni de unas manos ni de cualquier otra cosa de las que participa un cuerpo, ni como un razonamiento, ni como una ciencia, ni como existente en otra cosa, por ejemplo, en un ser vivo, en la tierra, en el cielo o en algún otro, sino la belleza en sí, que es siempre consigo misma, mientras que todas las otras cosas bellas participan de ella de una manera tal que el nacimiento y muerte de éstas no le causa ni aumento ni disminución, ni le ocurre absolutamente nada».
(Platón, Banquete 210e)

«-En absoluto –replicó Sócrates-; es a la verdad, querido Agatón, a la que no puedes contradecir, ya que a Sócrates no es nada difícil. Pero voy a dejarte por ahora y os contaré el discurso sobre Eros que oí un día de labios de una mujer de Mantinea, Diotima, que era sabia en éstas y muchas otras cosas».
(Platón, Banquete 201d)

APOLODORO.- (…) Pues precisamente anteayer subía a la ciudad desde mi casa de Falero cuando uno de mis conocidos, divisándome por detrás, me llamó (…) Entonces él me dijo: “Apolodoro, justamente hace poco te andaba buscando, porque quiero informarme con detalle de la reunión mantenida por Agatón, Sócrates, Alcibíades y los otros que entonces estuvieron presentes en el banquete, y oír cuáles fueron sus discursos sobre el amor. De hecho, otro que los había oído de Fénix, el hijo de Filipo, me los contó y afirmó que tú también los conocías, pero, en realidad, no supo decirme nada con claridad. Así pues, cuéntamelos tú, ya que eres el más idóneo para informar de los discursos de tu amigo. Pero”, continuó, “antes dime, ¿estuviste tú mismo en esa reunión, o no?”. Y yo le respondí: “Evidentemente parece que tu informador no te ha contado nada con claridad, si piensas que esa reunión por la que preguntas ha tenido lugar tan recientemente como para que también yo haya podido estar presente.” (…) “No te burles”, dijo, “y dime cuándo tuvo lugar la reunión esa”. “Cuando éramos todavía niños”, le dije yo, “y Agatón triunfó con su primera tragedia, al día siguiente de cuando él y los coreautas celebraron el sacrificio por su victoria”. “Entonces”, dijo él, “hace mucho tiempo, según parece. Pero, ¿quién te la contó? ¿Acaso, Sócrates en persona?”. “No, ¡por Zeus!”, dije yo, “sino el mismo que se la contó a Fénix. Fue un tal Aristodemo, natural de Cidateneon (…)
(Platón, Banquete 172a-173b)

 
Deja un comentario

Publicado por en febrero 10, 2012 en Lógos y Ser, Materiales, Proyectos

 

Etiquetas:

Programa Logos y Ser

Copio aquí el programa del seminario Lógos y Ser, que impartiré en la UCM a partir del 10 de febrero.
También puede consultarse en scridb.

Lógos y Ser. Iniciación al estudio de Platón y Aristóteles

Programa

Horario: Viernes de 15:30 a 17:00

Aula: 217

Email de contacto: diazlopezlucas@gmail.com

1.-Objetivos

El objetivo general del seminario es, como reza su subtítulo, el de ser una iniciación a Platón y Aristóteles. Esto quiere decir llegar a comprender los problemas de los que sus textos parten a fin de poder comprender de un modo más nítido el núcleo de su pensamiento. Para ello será preciso dar un cierto paso atrás que manifieste la articulación de ese trasfondo en el que los dos pensadores se mueven. Este preámbulo se halla más exigido aún si atendemos a unas ciertas normas de “prudencia hermenéutica”, a ciertas pautas que aseguren una interpretación adecuada de los textos, que han de establecerse sobre todo en un periodo de la historia de la filosofía en el que aún no está constituida ésta como una disciplina autónoma. Para evitar el anacronismo de ciertas categorías o ciertas distinciones presupuestas por nuestra comprensión del fenómeno “filosofía”, se esbozará una interpretación general acerca de lo que puede llamarse “mundo griego” o “época griega” y se seguirá su desarrollo hasta entender la aparición en ese contexto de los textos de Platón y Aristóteles.

Esta investigación previa, por decirlo de un modo resumido, tratará de comprender por qué Platón y Aristóteles comienzan sus análisis con la noción de lógos, qué tipo de inflexión se ha producido ahí y qué consecuencias conlleva. Tras la exposición de esta “prehistoria” del lógos el seminario tendrá como objetivo avanzar unos pasos en la interpretación de la obra platónica y aristotélica a fin de mostrar la validez y el rendimiento de esta línea de investigación.

En este punto, la incursión en los textos platónicos no podrá ser muy profunda. Se estudiarán, como ejemplos de nuestra interpretación, el Sofista y el Fedón. El seminario se dirige más en particular a la obra de Aristóteles y, en especial, a los llamados Tratados de lógica u Organon. La razón de este objetivo particular es la de que la comprensión tradicional de esas obras nos las desconecta de la problemática general que se esbozará, de modo que el ejercicio de entroncar la investigación general del mundo griego con la interpretación concreta de los escritos del Organon nos permitirá a su vez dar una muestra de la necesidad de esas normas de “prudencia hermenéutica” de las que hemos hablado antes.

2.-Contenidos

I-Introducción, objetivos y cuestiones metódicas

II-Homero y el supuesto épico

a) Todo está lleno de dioses

b) Homero y los theologoí

c) El problema de un saber sin ámbito

III-La consecuencia sofística1

a) La asunción del saber sin ámbito (Protágoras)

b) Nada es y el hombre-medida (Teeteto)

c) La sofística como consecuencia del supuesto épico (Sofista 1)

IV-Platón y Aristóteles

a) El surgimiento del problema del lógos (Sofista 2)

b) La vía platónica (Fedón)

c) La vía aristotélica (De interpretatione)

3.-Bibliografía

3.1.-Obras fuente

A. MELERO BELLIDO (ed.), Sofistas: testimonios y fragmentos, Gredos, Madrid, 1996.

ARISTÓTELES, Tratados de lógica, trad. por M.Candel Sanmartín, Gredos, Madrid, 2 vols., 1982 y 1988.

ARISTÖTELES, Metafísica, trad. por Tomás Calvo, Gredos, Madrid, 1994. Ed. trilingüe de Valentín García Yebra, Gredos, Madrid, 1970.

G. S. KIRK / J. E. RAVEN / M. SCHOFIELD, Los filósofos presocráticos, Madrid, Gredos, 1994.

PLATÓN, Diálogos, Gredos, Madrid, 7 vols., 1999.

3.2.-Bibliografía secundaria

3.2.1.-Estudios de interés general para el seminario

P. AUBENQUE, El problema del ser en Aristóteles, Taurus, Madrid, 1974. Nueva edición en Escolar y Mayo, Madrid, 2008.

B. CASSIN, El efecto sofístico, Fondo de Cultura Económica de Argentina, Buenos Aires, 2008.

H.-G., GADAMER, Verdad y método, Sígueme, Salamanca, 2 vols., 2005 y 2006.

M. HEIDEGGER, De la esencia de la verdad, Herder, Barcelona, 2007.

M. HEIDEGGER, Introducción a la Metafísica, Gedisa, Barcelona, 2003.

M. HEIDEGGER, Lógica. La pregunta por la verdad, Alianza, Madrid, 2004.

E. ISIDORO GIRÁLDEZ, “El tratamiento aristotélico de tò ápeiron: un aspecto de la consumación histórica de la Grecia clásica”, Ontology Studies, vol. 9 (2009), págs. 179-188.

F. MARTÍNEZ MARZOA, El decir griego, A. Machado Libros, Madrid, 2006.

F. MARTÍNEZ MARZOA, Historia de la Filosofía Antigua, Akal, Madrid, 2000.

F. MARTÍNEZ MARZOA, Ser y diálogo, Istmo, Madrid, 1996.

F. MARTÍNEZ MARZOA, “Comentario a: Aristóteles, De interpretatione, 1-3”, en: Á. ÁLVAREZ GÓMEZ/R. MARTÍNEZ CASTRO (coord.), En torno a Aristóteles. Homenaje al profesor Pierre Aubenque, Universidade, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico, Santiago de Compostela, 1998, pp. 119-129.

A. MÍGUEZ BARCIELA, Problemas hermenéuticos en la lectura de la Ilíada [en línea]. Barcelona,

Universitat de Barcelona, 2008,

J. L. PARDO, La regla del juego, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2004.

P. RICOEUR, La metáfora viva, Trotta, Madrid, 2001.

J.-P. VERNANT, Mito y pensamiento en la Grecia antigua, Barcelona, Ariel, 2001.

3.2.2-Estudios de interés particular

a) Homero y el supuesto épico

R. CALASSO, Las bodas de Cadmo y Harmonía, Barcelona, Anagrama, 1994.

N.-L CORDERO, “La déesse de Parménide, maîtresse de philosophie”, en: J.-F. MATTÉI, La naissance de la raison en Grèce, Paris, PUF (1990), pp. 207-214.

M. DETIENNE, Los maestros de verdad en la Grecia Arcaica, Madrid, Taurus, 1986.

E. A. HAVELOCK, Prefacio a Platón, Madrid, Visor, 1994.

W. JAEGER, Paideia: Los ideales de la cultura griega, Madrid, FCE, 1988.

K. KERENYI, La religión antigua, Barcelona, Herder, 1999.

F: MARTÍNEZ MARZOA, “Hacia una hermenéutica de los géneros poéticos griegos” Daimon: Revista de filosofía, Nº 21 (2000).

A. MÍGUEZ BARCIELA, “La dualidad de Aquiles y Agamenón en la trama de la Ilíada”, Ágora : estudos clássicos em debate, Nº. 12 (2010), pags. 9-36

M. P. NILSSON, Historia de la religiosidad griega, Madrid, Gredos, 1970.

W. F. OTTO, Los dioses de Grecia, Madrid, Siruela, 2003.

Q. RACIONERO, “Lo sagrado y lo perfecto. Contextos de lo divino en la Antigua Grecia”, en: F. DUQUE (ed.), Lo santo y lo sagrado, Madrid, Trotta, 1992, pp. 77-138.

B. SNELL, Las fuentes del pensamiento europeo, Madrid, Ed. Razón y Fe, 1963 (reed. en Barcelona, El Acantilado, 2007).

b) La consecuencia sofística

G. BUENO, “Análisis del Protágoras de Platón”, en: PLATÓN, Protágoras, Oviedo, Pentalfa, 1980.

B. CASSIN, Si Parménide. Le traité annonyme De Melisso Xenophane Gorgia, Lille, Presses Universitaires de Lille, 1980.

B. CASSIN, “Du faux ou du mensonge a la fiction (de pseudos a plasma) ”, en: id., Le plaisir du parler, Paris, Les éditions de Minuit, 1986, pp. 3-29.

B. CASSIN / M. NARCY, “Parménide sophiste. La citation aristotélicienne du fr. XVI”, en: P. AUBENQUE (dir.), Études sur Parménide, Paris, J. Vrin, vol. II, pp. 277-293.

J. DE ROMILLY, Los grandes sofistas en la Atenas de Pericles, Barcelona, Seix Barral, 1997.

E. DUPRÉEL, Les sophistes. Protagoras, Gorgias, Prodicus, Hippias, Neuchâtel, Éditions du Griffon, 1948.

J. FRÉRE, “Platon lecteur de Parménide dans le Sophiste”, en : P. AUBENQUE (dir.), Etudes sur le Sophiste de Platon, Napoli, Bibliópolis, 1991, 125-143.

M. NARCY, Le philosophe et son double. Un commentaire de l’ Euthydème de Platon, Paris, J. Vrin, 1984.

c) Platón

F. CHÂTELET, El pensamiento de Platón, Barcelona, Labor, 1984

D. CLAY, Platonic questions. Dialogues with the silent philosopher, Pennsylvania: The Pennsylvania State UP, 2000.

M. DIXSAUT, Le naturel philosophie. Essai sur les Dialogues de Platon, Paris, J. Vrin, 1985.

M. DIXSAUT, “Platon et le logos de Parménide“, en : P. AUBENQUE (dir.), Études sur Parménide, Paris, J. Vrin, vol. II, pp. 215-253.

H-G. GADAMER, <>; en id., Gesammelte Werke, 6, Tübingen, Mohr Siebeck, 1991

G. B. KERFERD, “Le sophiste vu par Platon: un philosophe imparfait”, en: B. CASSIN (ed.), Posiitions de la sophistique, Paris, J. Vrin, 1986, pp. 13-25.

F. MARTÍNEZ MARZOA, Distancias, Madrid, Abada, 2011.

F. MARTÍNEZ MARZOA, Muestras de Platón, Madrid, Abada, 2007.

M. MIGLIORI, “Tra polifonía e puzzle. Esempli de rilettura del “gioco” filosófico di Platone”, en: G. CASERTANO (ed.), La struttura del dialogo platónico, Napoli: Loffredo, 2000, 171-212.

K. A. MORGAN, “Plato” en: I. J. F. DE JONG, R. NÜNLIST & A. BOWIE (eds.), Narrators, Narratees, and Narratives in Ancient Greek Literature. Studies in Ancient Greek Narrative, Volume One, Leiden-Boston: Brill, 2004, pp. 357-376.

P. PEÑALVER GÓMEZ, Márgenes de Platón. La estructura dialéctica del diálogo y la idea de exterioridad, Murcia, Universidad de Murcia, 1986.

W. D. ROSS, Teoría de la ideas de Platón, Madrid, Cátedra, 1986.

A. SOULEZ, “Le dire comme acte du sophiste. Ou : invention er répudiation par Platon de la pragmatique sophistique”, en: B. CASSIN (ed.), Positions de la sophistique, Paris, J. Vrin, 1986, pp. 53-73.

H. WAGNER, “Platos Phaedo und der Beginn der Metaphysik als Wissenschaft (Phaedo 99 d – 107 b)”; en: F. KAULBACH Y J. RITTER (eds.), Kritik und Metaphysik, Berlin, Walter de Gruyter & Co., 1966

W. WIELAND, Platon und die Formen des Wissens, Göttingen, Vanderhoeck & Ruprecht, 1982

d) Aristóteles

J. AGUIRRE, La aporía en Aristóteles. Libros B y K 1-2 de la Metafísica, Madrid, Dykinson, 2007.

J. AGUIRRE, “Dialéctica, diaporética y saber positivo en la Metafísica de Aristóteles”, Endoxa: Series Filosóficas, 26 (2010), 11-41.

J. P. ANTÓN, “The Aristotelian doctrine of homónima in the Categories and its platonic antecedents”, Journal of the History of Philosophy, 6 (1968), pp. 315-326.

P. AUBENQUE, “Sur la notion aristotélicienne d’aporie”, en: VV. AA., Aristote et les problèmes de méthode. Communications présentées au symposium aristotelicum tenu a`Louvain du 24 août au 1er septembre 1960, Louvain, Éditions de l’ Institut supérieur de philosophie, 1980, pp. 3-19.

H. BARREAU, Aristóteles y el análisis del saber, Madrid, EDAF, 1977.

E. BERTI, Aristotele. Dalla dialettica alla filosofia prima, Padova, Cedam, 1977.

E. BERTI, “Il principio di non contradizzione, la teoria dei tipi di opposizione e i diversi usi della dialettica in Aristotele”, en: id., Contradizzione e dialettica negli antichi e nei moderni, Palermo, L’epos, 1987, pp. 103-141.

F. BRENTANO, Sobre los múltiples significados del ente según Aristóteles, Madrid, Encuentro, 2007,

T. CALVO, “El principio de no-contradicción en Aristóteles. Sus presupuestos e implicaciones de carácter ontológico”, Méthexis, 1 (1988), pp. 53-70.

B. CASSIN, “<> ou l’exclusion transcendantale”, Les études philosophiques, 2 (1988), pp. 145-155

B. CASSIN / M. NARCY, La décision du sens. Le livre Gamma de la Métaphysique d’ Aristote, introduction, texte, traduction et commentaire, Paris, J. Vrin, 1989.

E. ISIDORO GIRÁLDEZ, “Sobre la imposibilidad de partir en el saber desde primeros principios”, Estudios Filosóficos, Vol. 54 Nº 157 (2005), págs. 541-556.

E. ISIDORO GIRÁLDEZ, “Sobre la investigación aristotélica en torno a las Archaí del saber relativo a la Physis”, LOGOS. Anales del Seminario de Metafísica, Vol. 41 (2008), págs. 285-313.

W. JAEGER, Aristóteles. Bases para la historia de su desarrollo intelectual, México, FCE, 1995.

J. M. LE BLOND, Logique et méthode chez Aristote, Paris, J. Vrin, 1970.

W. LESZL, Logic and metaphysics in Aristotle. Aristotle’s treatment of types of equivocity and its relevance to his metaphysical theories, Padova, Editrice Antenore, 1970.

J. LUKASIEWICZ, La silogística de Aristóteles desde el punto de vista de la lógica formal moderna, Madrid, Tecnos, 1977.

M. MIGNUCCI, La teoria aristotelica della scienza, Firenze, G.C. Sansoni editore, 1965.

C. NEGRO, La sillogistica di Aristotele, Bologna, Patrón, 1967.

T. OÑATE, Para leer la Metafísica de Aristóteles en el siglo XXI, Madrid, Dykinson, 2001.

G. PATZIG, Aristotle’s theory of the syllogism, Dordrecht, D. Reidel, 1968.

G. ROMEYER DHERBEY, Les choses mêmes. La pensée du réel chez Aristote, Laussanne, L’Age d’Homme, 1983.

W. D. ROSS, Aristóteles, Buenos Aires, Charcas, 1981.

W. D. ROSS, “The discovery of the syllogism“, The Philosophical Review, 68 (1939), pp. 251-272.

A. STEVENS, L’ontologie d’Aristote au carrefour du logique et du réel, Paris, Vrin, 2000.

W. WIELAND, Die aristotelische Physik. Untersuchungen über die Grundlegung der Naturwissenschaft und die sprachlichen Bedingungen der Prinzipienforschung bei Aristoteles, Göttingen, Vandenhoeck & Ruprecht, 1970² (1962).

4-Criterios de evaluación

Aquellos alumnos que deseen solicitar el reconocimiento de créditos deberán asistir a un 70 por ciento de las sesiones y realizar una breve prueba al final del seminario. En ella se exigirá un comentario de un texto de Aristóteles o de Platón en coherencia con la interpretación general dada en el seminario.

Anteriores post relacionados:
Lógos y Ser 2012, 22-01-2012.

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 29, 2012 en Lógos y Ser, Proyectos

 

Lógos y Ser 2012.

Pues nada, que el mes que viene habemus seminario. Empieza el día 10 de febrero, viernes, a las 15:30 en el seminario 217 (a no ser que haya mucha afluencia). Por supuesto, en la UCM.

El seminario se mantiene en sus líneas generales idéntico al que pude impartir hace un par de años. Iré poniendo por aquí cositas que merecen la pena y apuntes.

De momento dejo el cartel en Scridb:

cartel lógos y ser

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 22, 2012 en Lógos y Ser, Proyectos

 

Etiquetas: ,